- Cómo justificar las faltas de asistencia.
- La vestimenta adecuada que has de llevar.
- Qué tareas hacer cuando no puedas realizar clase de educación física por prescripción médica, enfermedad o lesión.
- El grado de responsabilidad personal en el uso del material deportivo.
- El modo en que se han de realizar las entradas y salidas del centro.
- Cómo dirigir el calentamiento: entrega del trabajo escrito, activación del grupo, desarrollo de los ejercicios y organización del juego
- Los criterios de evaluación que el profesor va utilizar para evaluar la materia.
- Recreos activos: quienes pueden participar, las normas y los compromisos de los participantes y las actividades deportivas a practicar.
INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA ED. FÍSICA
Faltas de asistencia: El alumno tiene la obligación de justificar debidamente, en tiempo y forma, las
faltas y los retrasos.
Vestimenta adecuada: Los alumnos han de venir a clase equipados deportivamente, con la ropa y calzado adecuados, no entendiendo como tales prendas de vestir inadecuadas (camisetas de botones, bañadores, chaquetas o pantalones de vestir, zapatos o zapatillas sin cordones o con suela demasiado gruesa). Aconsejamos no traer anillos, pendientes excesivamente grandes, uñas largas por el alto riesgo de lesiones
Vestimenta adecuada: Los alumnos han de venir a clase equipados deportivamente, con la ropa y calzado adecuados, no entendiendo como tales prendas de vestir inadecuadas (camisetas de botones, bañadores, chaquetas o pantalones de vestir, zapatos o zapatillas sin cordones o con suela demasiado gruesa). Aconsejamos no traer anillos, pendientes excesivamente grandes, uñas largas por el alto riesgo de lesiones
No traer la ropa adecuada implica no poder realizar la práctica deportiva y en consecuencia dejará de puntuar positivamente en las actividades que se realicen durante la clase. Acumuladas tres faltas de indumentaria en un trimestre conllevará una sanción de un parte de disciplina.
Alumnos exentos de realizar la práctica de educación física:
Cuando un alumno no pueda realizar la clase de modo práctico por prescripción medica o por razones de salud, deberá justificarlo convenientemente y llevar
a clase el material necesario (cuaderno y bolígrafo) para apuntar las
explicaciones del profesor y realizar las tareas que éste le encomiende, las
cuales le serán recogidas y evaluadas al finalizar la sesión de trabajo. Asimismo si el
alumno no pudiera realizar el examen práctico de una unidad didáctica, habrá de realizar el examen teórico o trabajo
práctico correspondiente en la fecha convenida.
Cuidado y uso del material e
instalaciones deportivas del centro:
El alumno será responsable de la utilización, buen uso y cuidado del
material e instalaciones deportivas. Igualmente tiene el deber de colaborar en la recogida del material utilizado durante la
clase.
Salidas y entradas del recinto escolar:
Se realizarán exclusivamente por la misma puerta de entrada y salida a Educación
Física, acompañados por el profesor, salvo excepciones.
Durante el traslado, queda absolutamente
prohibido la visita al bar u otra dependencia del centro, cualquier retraso no autorizado quedará injustificado.
Dirección del calentamiento: Cada día tres alumnos se encargarán de dirigir la fase de calentamiento según el orden de lista: el primero de ellos será el encargado de dirigir el calentamiento, el segundo le ayudará en dicha tarea y el tercero colaborará con ellos y evaluará su actuación.
El alumno
responsable de dirigirlo deberá:
.- Ser el primero en comenzar el
calentamiento animando al resto de la
clase.
.- Entregar
al profesor la tabla de ejercicios preparada. De no hacerlo en la fecha
prevista, podrá entregarla en la siguiente
clase con una penalización de 1 punto.
.- Especificar los ejercicios y juegos nuevos aportados y la bibliografía
empleada.
.- Encargarse de repartir el material al comienzo y recogerlo al final de la clase.
.- Cuando
falte el alumno responsable, se encargará de dirigir el siguiente de la lista. En tal caso, el alumno
que lo sustituya debe estar atento y reaccionar pronto para que no se pierda el tiempo.
.- El alumno ayudante colaborará con el responsable en el mantenimiento del orden en la clase,
dirección del calentamiento, el reparto y la recogida del material.
.- Sólo en la primera y segunda evaluación tiene el alumno la obligación de entregar por escrito la
ficha del calentamiento. En la tercera, el alumno deberá improvisar el calentamiento aplicando
.- El alumno ayudante colaborará con el responsable en el mantenimiento del orden en la clase,
dirección del calentamiento, el reparto y la recogida del material.
.- Sólo en la primera y segunda evaluación tiene el alumno la obligación de entregar por escrito la
ficha del calentamiento. En la tercera, el alumno deberá improvisar el calentamiento aplicando
los conocimientos adquiridos en las anteriores evaluaciones.
Observaciones: En caso de que el alumno no obtenga nota durante el trimestre en el apartado de la dirección del calentamiento, se le valorara su actitud en el calentamiento diario. Las faltas no justificadas restarán puntos al alumno hasta hacer perder el derecho a la evaluación cuando su número exceda de un tercio de sesiones de la evaluación. El alumno podrá recuperar las evaluaciones suspensas en las fechas indicadas presentando las tareas que se indiquen en su plan de recuperación. Igualmente los alumnos que colaboren o participen en la organización de actividades deportivas o ayuden a otros compañeros en el aprendizaje diario serán recompensados con puntos positivos.
Los alumnos podrán traer botellas de agua para hidratarse y toalla de aseo personal
Los alumnos podrán traer botellas de agua para hidratarse y toalla de aseo personal
Criterios de evaluación : pincha en este enlace para conocer los criterios de evaluación:
https://iesjuandelucena.es/wp-content/uploads/2020/05/CRITERIOS-ED-FISICA-1-4ESO-Y-1BACH.pdf
Se resumen básicamente en estos criterios:
.- Asistencia,
puntualidad y vestimenta adecuada
.- Preocupación en la creación de hábitos saludables personales
.- Desarrollo de la condición física de acuerdo con las posibilidades personales
.- Buena actitud,
esfuerzo, participación y espíritu de colaboración
.- Preparación, organización y dirección de la fase del calentamiento
.- Resultado de los test y controles deportivos
.- Respeto a las personas, normas de juego y de convivencia
.- Adopción de medidas responsables de seguridad y prevención de lesiones
.- Uso de herramientas digitales: teams, educamos, blog de educación física: lucenaenforma
.- Participación en actividades deportivas extracurriculares organizadas por el departamento de educación
física.
.- Cooperación y colaboración en la producción de diversas actividades motrices en grupo
.- Participación en actividades físico-deportivas en la naturaleza
.- Participación de forma desinhibida en actividades expresivas de ritmo y movimiento
Instrumentos de evaluación: Para evaluar las competencias específicas que el alumno debe de adquirir en la asignatura de educación física el profesor utilizará instrumentos de evaluación variados y ajustados a los criterios de evaluación marcados por ley y que se resumen en:
- Test de condición física inicial
- Rúbricas de mejora de la condición física personal
- Trabajos teóricos sobre el calentamiento
- Trabajos de recopilación de noticias sobre noticias relacionadas con la salud, la violencia y los estereotipos de género en el deporte.
- Rúbrica de hábitos saludables
- Rúbricas sobre la práctica, cooperación y colaboración en actividades físico-deportivas
- Test de habilidades deportivas
- Listas de control de asistencia
- Rúbrica de respeto a las normas de convivencia
- Observación directa de la actitud, esfuerzo y trabajo en clase
- Test teórico-prácticos de primeros auxilios
- Rúbrica de participación en actividades artístico-expresivas
- Observación directa de la participación en actividades en la naturaleza, respetando el entorno y aplicando las normas elementales de seguridad.
- Rúbrica relacionada con la búsqueda de información digitalizada.
Recreos activos:
.- Se oferta una variada gama de actividades deportivas para que todos los alumnos escolarizados puedan participar: deportes: fútbol, baloncesto, hockey, ping- pong, futbolín, bádminton. Talleres de baile, ajedrez, parkour y escalada.
.- Podrán participar
todos aquellos alumnos que lo deseen.
.- Todos los participantes se comprometen a respetar
las reglas y normas de juego.
.- Sólo podrán salir del centro los participantes en
las actividades de los recreos. No se permite asistir como
espectador.
.- Los alumnos que asistan regularmente a dichas actividades podrán ser seleccionados y representar al
IES Juan de Lucena en las competiciones deportivas Intercentros que se desarrollen en el curso escolar con
otros institutos.
.- Se sancionarán los comportamientos antideportivos
de los alumnos al igual que los malos comportamientos en
clase con la suspensión temporal del derecho a participar en las actividades de los recreos
.- El calendario de participación en las actividades deportivas de los diferentes grupos estarán expuestos en el
tablón de anuncios y en el blog de educación física: lucenaenforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario